GMX – ¿Cómo funciona? ¿Qué es el Real Yield?

Escrito por
Eliana Di Nucci
Eliana Di Nucci
Publicado el
17/5/2023 13:54
Inicio
»
DeFI (Finanzas Descentralizadas)
»
GMX – ¿Cómo funciona? ¿Qué es el Real Yield?

GMX es una plataforma DeFi que permite el comercio descentralizado tanto en el mercado spot como en perpetuos. 

El mercado spot es aquel que nos permite comprar criptomonedas pasando a ser propietario directo de dicho activo o venderlas cediendo dicha propiedad. 

Por otro lado, en el mercado de perpetuos o futuros perpetuos no se compran o venden directamente los activos, sino que lo que se comercia es una representación contractual que define un precio futuro del activo en cuestión. 

Dado el revuelo generado en torno a los exchanges centralizados, como la caída de FTX y la falta de transparencia de otros, muchos usuarios comenzaron a buscar alternativas para migrar sus operaciones a soluciones descentralizadas. 

En el marco de este contexto comenzaron a surgir protocolos como el de GMX cuyo auge fue alcanzado en gran parte gracias al “fracaso” de la competencia centralizada. 

Origen de GMX

El protocolo fue lanzado en septiembre del 2021 originalmente en la red de Arbitrum y posteriormente integrado en la red de Avalanch. 

Desde su lanzamiento el protocolo ha logrado atraer muchos usuarios y de esta manera ha ido incrementando su TVL a través del tiempo. Actualmente cuenta con un valor total bloqueado (TVL) de $ 627M de dólares entre ambas redes. 

Sin embargo, no fue hasta el colapso de FTX y la huida masiva de los usuarios de exchanges centralizados que los protocolos como GMX comenzaron a llamar la atención y presentaron altos volúmenes de transacciones. 

Chart, histogramDescription automatically generated

Funcionamiento del protocolo de GMX

El protocolo funciona en base a dos tokens distintos que explicaremos por separado a continuación.

Token GMX

Se trata del token de gobernanza del proyecto. Esto, como cualquier otro token de gobernanza, permite a sus holders acceder a las votaciones en las cuales se toman decisiones del protocolo. 

Además, existe la posibilidad de realizar staking de la moneda dentro del mismo DEX en su apartado “earn”, a cambio permite acceder a tres tipos de recompensas: 

Escrowed GMX (esGMX)

El staking nos rcompensará en parte con este token que podría verse como un token GMX pero “bloqueado”. Mientras se conserve como esGMX sólo se podrá volver a incluir dentro del stake para aumentar el capital depositado. 

Los esGMX son únicos por cuenta, si se quisieran transferir se debería transferir TODOS los activos, es decir, los esGMX como tal además de los activos que le dan origen a ese esGMX. 

En caso de querer venderlo no podrá hacerse hasta tanto y en cuanto no sea convertido a GMX desbloqueado. 

Para esto último, existe un mecanismo de desbloqueo que dura 365 días durante los cuales los esGMX se irán convirtiendo en GMX de manera lineal. 

Puntos multiplicadores

Funcionan como potenciadores de rentabilidad que permiten acceder a una recompensa extra. A través del siguiente cálculo se obtiene el porcentaje potenciador de rentabilidad que se recibirá: 

Porcentaje potenciador (%) = 100 * (Puntos múltiplicadores) / (GMX en stake+ esGMX en stake)

A screenshot of a computer screenDescription automatically generated with medium confidence

Real Yield

El 30% de las comisiones generadas por el protocolo son repartidas a los stakers de GMX. Esto es conocido como “Real Yield” ya que la rentabilidad proviene de los ingresos de la plataforma y no de un token inflacionario. 

El real yield será distribuido en ETH o en AVAX dependiendo de la red que se esté utilizando ya que las comisiones se pagarán en tales monedas.

Token GLP

Al ser un exchange descentralizado es necesario que exista un mecanismo a través del cuál pueda aportarse liquidez que garanticen el funcionamiento del protocolo. 

Ya conocemos cómo es el funcionamiento de muchos DEX en donde los proveedores de liquidez (LP) aportan monedas en pares a cambio de una recompensa. En caso de no conocer este mecanismo sugerimos la lectura del siguiente artículo, click aquí

En este caso la liquidez también es aportada por LPs pero en lugar de realizar aportaciones a un par de criptomonedas se realizan aportaciones a un token índice llamado GLP. 

El GLP está compuesto por una canasta de activos conformada por aquellos que la plataforma permita su comercio. Por ejemplo, el GLP de la red de Arbitrum está actualmente conformada por ETH, BTC, LINK, UNI y Stablecoins. El porcentaje de composición de cada activo irá variando en base a la utilización que haya de los mismos por los comerciantes de la plataforma. 

Los LPs podrán aportar liquidez en cualquier token que conforme el GLP y una vez realizada la aportación se obtendrá a cambio una participación de esa canasta, es decir, se tendrá exposición a todos los activos que la conformen. 

El 70% de las comisiones del protocolo se repartirán a los holders de GLP (los LPs). 

Gracias a los liquidity providers el protocolo cuenta con liquidez para:

  • Permitir el apalancamiento de los traders.
  • Pagar los trades ganadores.

El riesgo radica en este último punto ya que la rentabilidad de los LP está inversamente ligada al rendimiento de los traders.

Cuando un trader gana → la liquidez sale de la pool para pagarle y por tanto los LP pierden (baja el valor de la pool)

Cuando un trader pierde → la liquidez entra y por tanto los LP ganan.

Seguridad

El equipo se mantiene anónimo pero tienen una comunidad muy fuerte y activa, puede accederse a su discord haciendo click aquí y a su twitter aquí.

El TVL de la plataforma puede medirse por el AUM (Assets Under Management o es español activos bajo administración) que toma en cuenta los GMX stakeados en todas las redes (AVAX/ARB) y los fondos del GLP. Actualmente es de 1B.

Sin tener en cuenta los GMX stakeados, es decir, solo los fondos del GLP el TVL asciende a los 630M.

Graphical user interface, chart, line chartDescription automatically generated

En cuanto a auditorías cuenta con dos, una de ABDK, una empresa que auditó los contratos inteligentes de UniswapV3 y otra de Quantsamp, en donde los errores graves hallados fueron abordados y resueltos.

Todos los proyectos DeFi cuentan con riesgos inherentes a su naturaleza por tanto no es posible garantizar seguridad absoluta en ningún protocolo. 

Lo que podemos afirmar de GMX es que desde sus comienzos se han ido abriendo paso y han logrado posicionar su producto dentro del mercado. Un producto que, ante el contexto actual, está siendo cada vez más demandado por los usuarios y que es posible de apreciar a través del crecimiento logrado. 

Artículos relacionados

Protocolo de finanzas descentralizadas Solidity Forks
DeFI (Finanzas Descentralizadas)

Protocolo de finanzas descentralizadas Solidity Forks

Al explorar el ecosistema DeFi seguramente hayas escuchado hablar de los forks de “Solidly”. Si todavía no sabés de qué tratan, te invitamos a leer el siguiente artículo.
Eliana Di Nucci
26/4/2023
¿Es rentable hacer Yield Farming? Estrategias con StableCoins vs Activos volátiles
DeFI (Finanzas Descentralizadas)

¿Es rentable hacer Yield Farming? Estrategias con StableCoins vs Activos volátiles

¿Todavía no sabes qué es el Yield Farming? A continuación te explicamos de qué trata esta estrategia, cuáles son los riesgos asociados y cómo puedes sacarle provecho a las diferentes alternativas que se presentan.
Eliana Di Nucci
26/4/2023
¿Qué es Uniswap V3 y cómo funciona? + Estrategia para ganar dinero.
DeFI (Finanzas Descentralizadas)

¿Qué es Uniswap V3 y cómo funciona? + Estrategia para ganar dinero.

Al indagar en el espacio DeFi es inevitable cruzarse con el gigante de Uniswap. En este artículo te explicamos cómo surgió este protocolo y de qué trata la última versión disponible del mismo.
Eliana Di Nucci
26/4/2023
Tutorial de Cake Defi Liquidity Mining en Español
DeFI (Finanzas Descentralizadas)

Tutorial de Cake Defi Liquidity Mining en Español

Si has escuchado hablar de CAKE y quieres saber de qué se trata este artículo es para ti. Una explicación simple sobre Pancakeswap y un paso a paso para que puedas comenzar a generar tus primeros ingresos pasivos.
Eliana Di Nucci
26/4/2023
¿Cuáles son las mejores criptomonedas para hacer Staking?
DeFI (Finanzas Descentralizadas)

¿Cuáles son las mejores criptomonedas para hacer Staking?

Al adentrarse en el mundo de las finanzas descentralizadas es muy difícil encontrar una dirección hacia las mejores alternativas para generar ingresos pasivos. En este artículo te damos las claves para poder identificar qué estrategia se adecua mejor según el activo del que se trate.
Eliana Di Nucci
26/4/2023

Nuestras últimas publicaciones

Aprende sobre Criptomonedas, Blockchain, NFTs, Metaversos, Inteligencia Artificial y Emprendimiento.
¿Qué es un Full-Stack Developer? Alta demanda y Buenos salarios 🤑
Desarrollo

¿Qué es un Full-Stack Developer? Alta demanda y Buenos salarios 🤑

“FullStack”, ese término tan de moda. ¿Pero te has preguntado alguna vez si sabes realmente lo que es un Desarrollador Full-Stack.?
Bienvenido Sáez
26/4/2023
10m
Así son los NFTs de Bitcoin Ordinals y la Colección NFT de Peter Schiff
NFTs y Metaverso

Así son los NFTs de Bitcoin Ordinals y la Colección NFT de Peter Schiff

En este artículo te explicamos cómo la combinación de los revolucionarios NFT de Bitcoin Ordinals y la inesperada colección de NFT del famoso crítico de Bitcoin, Peter Schiff, están sacudiendo el mundo de las criptomonedas y generando un intenso debate sobre el valor y el futuro de esta tecnología disruptiva.
Jordi Quintana
26/4/2023
Bitcoin vs oro ¿Cuál es mejor y por qué?
Criptomonedas y Blockchain

Bitcoin vs oro ¿Cuál es mejor y por qué?

Hoy estaremos dando respuesta a una de las preguntas que más ampollas levanta entre defensores de uno y otro activo y como siempre lo haremos desde una forma objetiva.
Carlos Ruiz
26/4/2023
Cómo evitar estafas con criptomonedas (TIPS Clave)
Criptomonedas y Blockchain

Cómo evitar estafas con criptomonedas (TIPS Clave)

En este artículo te brindamos algunos consejos para mantenerte seguro y proteger tus inversiones de posibles estafas.
Eliana Di Nucci
26/4/2023
¿Qué es XRP y cómo funciona?
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es XRP y cómo funciona?

En este artículo explicamos cuál es el funcionamiento de este token que ha logrado atraer la atención de todo el sector en las últimas semanas.
Carlos Ruiz
26/4/2023
¿Qué estudiar para ser Desarrollador Blockchain?
Desarrollo Blockchain

¿Qué estudiar para ser Desarrollador Blockchain?

En Conquer Blocks siempre hablamos de desarrollo Blockchain, pero ¿sabes qué conocimientos necesitas para ser desarrollador Blockchain?En este artículo vamos a hacer un recorrido por todos los conocimientos necesarios, por orden de aprendizaje.
Yolanda López
26/4/2023
Update cookies preferences