¿Qué es y cómo funciona Ethereum 2.0?

Escrito por
Victor Manero
Victor Manero
Publicado el
12/3/2023 11:55
Inicio
»
Criptomonedas y Blockchain
»
¿Qué es y cómo funciona Ethereum 2.0?

Ethereum más que una simple cadena de bloques que permite la transferencia de activos, es una plataforma sobre la que podemos construir aplicaciones descentralizadas (dApps) a través de los contratos inteligentes, los cuales también pueden ser desplegados sobre su red.

Esta plataforma es de código abierto y ha conseguido atraer a numerosas empresas a desarrollar sus aplicaciones sobre Ethereum.

A día de hoy y a pesar de la enorme competencia, Ethereum sigue siendo la plataforma por excelencia debido a su tecnología y modelo de negocio. Ha dado lugar a que surjan muchísimos competidores, pero incluso ellos mismos están conectados a la red de Ethereum.

Pero Ethereum no es perfecto y fue diseñado hace mucho tiempo. Actualmente, encontramos sobre su red miles de dApps con altos volúmenes de transacciones que dan lugar a cierta saturación aumentando el precio de las comisiones de red. 

Algunos de estos picos coinciden con el boom de las DeFi y periodos dentro del Bull Market.

A esto debemos de sumarle su problema de escalabilidad donde apenas puede procesar unas 15 TPS. De manera que debido a la alta demanda los desarrolladores se propusieron mejorar la escalabilidad de la blockchain y disminuir los costes de las fees de transacciones.

Sabemos que podemos escalar la blockchain de diferentes maneras, algunas de las cuales ya son funcionales:

Soluciones de segunda capa

-Sidechains

-Canales

-Roll-ups

Sidechains

Tienen compatibilidad EVM. Su propia máquina virtual como Polygon.

En muchos casos es una solución de escalabilidad para ciertas dApps.

1 y 2, son soluciones de escalabilidad con la funcionalidad y seguridad de la capa 1, no alteran el funcionamiento natural de la Blockchain.

Mejoras en la capa principal

-Transición del protocolo de consenso

-Sharding o fragmentación 

Estas mejoras suelen ser con una migración del protocolo de consenso de PoW a Pos, puesto que las cadenas de bloques con un algoritmo de consenso de prueba de trabajo son muy seguras pero poco escalables, mientras que la escalabilidad en las PoS es superior.

ETH 2.0 busca una mejora de la escalabilidad sobre su propia capa 1 y no fuera de ella. Por lo que necesita realizar una actualización sobre la base de la red, lo cual es mucho más complejo de implementar, motivo por el cual ETH 2.0 se decidió desarrollar e integrar en diferentes fases.

Fases de Ethereum 2.0

Partimos de un consenso de PoW con una limitada escalabilidad, motivo por el cual se busca transicionar a otro modelo de consenso, el PoS. La prueba de participación es un modelo distinto de validar las transacciones y producir bloques de manera consensuada sobre la red de la layer 1.

Para este consenso ya no utilizamos a los “mineros” que trabajan bajo el poder computacional para la producción de bloques buscando los hashes que resuman el registro del ledger. Sino que aquí tenemos nodos validadores donde el “poder computacional” ahora viene determinado por la cantidad de tokens ETH que existen “stackeados” (apostados) y sirven de prueba de participación en la red.

Los nodos validadores tienen un consumo y complejidad inferior al sistema utilizado en PoW. Pero eso sí, existen otras condiciones para pertenecer a estos nodos productores de bloques como participar con mínimo 32 ETH. Los incentivos económicos también son distintos en este modelo de validación de transacciones.

Beacon Chain

Almacena y gestiona el registro de validadores y el mecanismo PoS. Durante la implementación de esta cadena han convivido funcionando la red PoW y la red PoS para mantener la disponibilidad de datos hasta conseguir una funcionalidad completa en la red PoS.

Ha sido muy importante la espera y el uso de ambas cadenas puesto que tenían que hacer totalmente compatibles el uso de los contratos inteligentes sobre la nueva red PoS ya funcional a día de hoy.

Futuro de ETH 2.0

Tras el nacimiento de la Beacon Chain y otra serie de implementaciones y mejoras, se busca el desarrollo del Sharding de la red:

Las Shard Chains son nodos que no incluyen el registro completo de información, de manera que volvería más eficiente a la blockchain al no necesitar que cada nodo tenga que procesar, verificar y registrar todas las transacciones de la red. 

La idea es coordinar a la Beacon Chain con las Shard Chains para delegar parte del trabajo de procesar transacciones y quitarle saturación mientras se asegura de que todas las Shard Chains se encuentren actualizadas. La Beacon Chain al coordinar los fragmentos, determina qué nodos serán validadores. Consiguiendo así una mayor eficiencia sobre el registro de las transacciones.

Estas serían las principales y más conocidas actualizaciones que se darán durante su actualización, pero existen muchas otras fases e implementaciones que están en continuo desarrollo.

Es importante destacar que los cambios dentro de las fases hasta alcanzar el desarrollo completo llevará su tiempo y debe de adecuarse a diferentes períodos: prueba, transición y prueba.

Todo este timing es necesario para evitar compromisos con la seguridad y funcionamiento de la red. Esto dará lugar a tremendas ventajas que permitirían a Ethereum como plataforma a mantener su posición en el espacio Crypto.

Comienza ahora a ser un Experto en Criptomonedas
La mejor academia de criptomonedas en habla hispana con más de 3000 alumnos activos
Empieza ahora!
Comienza ahora a ser un Experto en Criptomonedas
La mejor academia de criptomonedas en habla hispana con más de 3000 alumnos activos
Empieza ahora!

Noticias relacionadas

¿Cuál es la mejor Cold Wallet de criptomonedas? TOP 3 Carteras Fías
Criptomonedas y Blockchain

¿Cuál es la mejor Cold Wallet de criptomonedas? TOP 3 Carteras Fías

¿Estás pensando en comprar una hardware wallet pero no sabes cuál? Este artículo te ayudará a conocer las tres billeteras líderes en el mercado.
Eliana Di Nucci
24/2/2023
Análisis y Opinión de SHIBA INU (Criptomoneda)
Criptomonedas y Blockchain

Análisis y Opinión de SHIBA INU (Criptomoneda)

¿Conoces los motivos por los cuales este token conocido como "memecoin" consiguió pasar de 3B a 41B en solo 4 semanas, llegando al top 10 de criptomonedas más capitalizadas del mundo?
Carlos Ruiz
24/2/2023
¿Cómo saber si una criptomoneda tiene potencial y va a subir en el futuro?
Criptomonedas y Blockchain

¿Cómo saber si una criptomoneda tiene potencial y va a subir en el futuro?

Cada día aparecen nuevos proyectos en el mercado. Saber filtrar bien los proyectos, nos ayudará a identificar aquellos proyectos con sentido y si potencialmente pueden ser una buena inversión.
Carlos Ruiz
24/2/2023
¿Qué es, qué tipos existen y cómo usar una ColdWallet de cryptos?
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es, qué tipos existen y cómo usar una ColdWallet de cryptos?

Existen muchos tipos de billeteras y seguramente has escuchado hablar de las famosas “Cold Wallets” pero ¿Quisieras conocer cuál es su funcionamiento y qué tipos existen? Este artículo te ayudará a descubrirlo.
Eliana Di Nucci
24/2/2023
¿Qué es y cómo funciona Ethereum 2.0?
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es y cómo funciona Ethereum 2.0?

Descubre el por qué de las actualizaciones sobre la red más conocida para dApps y smart contracts del ecosistema.
Victor Manero
24/2/2023
¿Qué es y cómo funciona BNB Chain? La evolución de Binance Smart Chain
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es y cómo funciona BNB Chain? La evolución de Binance Smart Chain

¿Conoces el origen de la cadena de bloques detrás del gigante Binance? Te explicamos su origen y evolución hasta convertirse en lo que a día de hoy conocemos como BNB Chain
Carlos Ruiz
24/2/2023

Nuestras últimas publicaciones

Aprende sobre Criptomonedas, Blockchain, NFTs, Metaversos, Inteligencia Artificial y Emprendimiento.
DeGods en Bitcoin: la colección NFT número 1 en Solana se va a Ethereum y Bitcoin
NFTs y Metaverso

DeGods en Bitcoin: la colección NFT número 1 en Solana se va a Ethereum y Bitcoin

En este artículo te hablamos de la reciente iniciativa de DeGods en lanzar parte de su colección en Bitcoin Ordinals
Jordi Quintana
24/2/2023
Análisis del proyecto DeGods NFT y su estrategia exitosa
NFTs y Metaverso

Análisis del proyecto DeGods NFT y su estrategia exitosa

Esta es la mejor y más completa guía en español sobre la exitosa colección NFT DeGods en Solana.
Jordi Quintana
24/2/2023
Cómo conseguir el acceso de Founder NFT en Deadrop
NFTs y Metaverso

Cómo conseguir el acceso de Founder NFT en Deadrop

En este artículo te presento el nuevo juego Play To Earn - Deadrop, en el cuál se pueden ganar NFTs por jugar
Jordi Quintana
24/2/2023
¿Cuánto gana un desarrollador Blockchain? Analizando datos reales.
Desarrollo Blockchain

¿Cuánto gana un desarrollador Blockchain? Analizando datos reales.

En los últimos tiempos, cada vez más y más personas se interesan por la tecnología Blockchain y uno de los motivos que está tomando más relevancia es el salario que los desarrolladores de esta tecnología están llegando a ganar. Lo cierto es que no se trata de ningún mito, los desarrolladores Blockchain son uno de los perfiles profesionales que más cobran por su trabajo, y esto no es casualidad.
Yolanda López
24/2/2023
TOP 3 mejores Cursos de Desarrollo Blockchain (online / presenciales)
Desarrollo Blockchain

TOP 3 mejores Cursos de Desarrollo Blockchain (online / presenciales)

Hoy en día están surgiendo infinidad de formaciones que tienen que ver con la tecnología y el desarrollo Blockchain, y la razón es que esta tecnología está en pleno auge y cada vez son más las personas que quieren aprenderla.‍Pero lo cierto es, que la mayoría de estas formaciones no tienen ninguna consistencia porque no están impartidas por verdaderos profesionales del sector. Y precisamente por eso, hemos hecho una selección de las 3 mejores formaciones en Tecnología Blockchain, para ayudarte a elegir cuál es la que más se ajusta a tus necesidades.
Yolanda López
24/2/2023
Update cookies preferences