Te imaginas un mundo en el que las personas pudiéramos hacer transacciones completamente seguras y transparentes, o pudiéramos almacenar nuestros ahorros en carteras digitales sin necesidad de intermediarios, o incluso pudiéramos ser prestamistas con todas las garantías de que vamos a recibir nuestro dinero?
Pues tenemos una buena noticia para ti, porque precisamente esto es lo que se conoce como Finanzas Descentralizadas y ya es posible. Y seguro que ya te estás imaginando gracias a qué tecnología: la Blockchain.
Las Finanzas descentralizadas, más conocidas en el mundo de la blockchain como DeFi, pretenden convertir las finanzas centralizadas que tenemos ahora en las que necesitamos un intermediario para hacer literalmente cualquier cosa con nuestro dinero, en un ecosistema descentralizado que funcione gracias a la tecnología Blockchain.
Imagina el grandísimo potencial que tiene trasladar al mundo financiero, toooodas las características de la tecnología blockchain: descentralización, transparencia, seguridad, integridad…
Con esto podríamos olvidarnos de la infinidad de papeleos y gestiones absurdas que a veces toca hacer con los bancos, con DeFi solo necesitamos tener acceso a internet, así que podríamos llevarlo todo en nuestro smartphone.
Tampoco habría ninguna entidad central controlando y gestionando nuestro dinero, nosotros seríamos los únicos administradores. Las transacciones internacionales serían mucho más baratas y mucho más rápidas que por el método tradicional.
Aquí además, todas las acciones que se realizaran vendrían dadas por smart contracts, que como ya sabréis si seguís nuestro canal, no son interpretables por ninguna de las partes que participan.
Pues esto es algo que seguro que estás pensando, y la respuesta es sí: las finanzas descentralizadas tienen su origen en 2008, con el nacimiento de Bitcoin. Bitcoin ha sido la primera blockchain y la primera plataforma DeFi de todo el mundo.
Gracias a Bitcoin y a la tecnología Blockchain, se empezaron a poder hacer transacciones monetarias en tiempo real, con comisiones muy bajas, de forma transparente y sobretodo segura.
Aunque es cierto, que no fue hasta el nacimiento de la Blockchain de Ethereum, que sumó a esto la posibilidad de desarrollar software y aplicaciones y ya sí, cambió todo el panorama dando un giro de 180º.
Gracias a esta Blockchain, además de poder realizar transacciones monetarias entre usuarios, podemos contar con mercados de liquidez, sistemas de préstamos y exchanges descentralizados. Productos que ya existían en las finanzas tradicionales, pero ahora sin intermediarios, únicamente mediante tecnología Blockchain.
Las finanzas descentralizadas tienen ventajas, pero por supuesto también tienen inconvenientes. Y eso es precisamente lo que vamos a ver ahora.
Ya hemos comentado algunas ventajas, pero vamos a unificarlas todas ahora:
Este ecosistema tiene dos caras, y es cierto que aporta infinidad de cosas buenas muy importantes, pero también tiene inconvenientes:
Un futuro en el que todo esté digitalizado de forma descentralizada está cada vez más cerca, pero para eso hace falta que existan profesionales que se dediquen a desarrollar la tecnología Blockchain.
Precisamente por eso, y como creemos que la Blockchain es la tecnología del futuro, en Conquer Blocks hemos creado un Máster de Desarrollo Blockchain y Full-Stack. Queremos formar los mejores profesionales de todo el sector y por eso no solo nos limitamos a enseñar desarrollo Blockchain, sino que también enseñamos desde el más absoluto cero, lenguajes de programación como Python y JavaScript. Por eso esta formación es apta para todos los públicos, tanto si eres una persona técnica, como si no lo eres.
Además, no solo saldrás del máster siendo un desarrollador Back-end, sino que también vamos a enseñarte a programar en Front-ent para que seas un desarrollador todo terreno, un desarrollador Full-Stack.
➡️ Si quieres formarte en Desarrollo Blockchain y Full-Stack, para poder acceder a grandes oportunidades laborales, accede a nuestro master PULSANDO AQUÍ.
Vídeo del artículo: