¿Por qué las criptomonedas son tan volátiles?

Escrito por
Carlos Ruiz
Carlos Ruiz
Publicado el
24/2/2023 11:12
Inicio
»
Criptomonedas y Blockchain
»
¿Por qué las criptomonedas son tan volátiles?

Cuando escuchamos hablar de criptomonedas, lo primero que escuchamos es lo mucho que ha subido o bajado el valor de algunas de ellas, empezando por la más conocida, Bitcoin.

¿A qué se debe esa alta volatilidad? Desde luego esto es algo que asombra a muchas personas, pero hay muchos factores que lo explican y hoy los vas a conocer.

Es un mercado joven

Aunque las hemos incluido rápidamente en nuestras conversaciones diarias e incluso en los medios de comunicación, es necesario recordar que Bitcoin nació en el año 2009 y Ethereum en 2015.

Es evidente que se trata de un mercado muy joven que aún está por desarrollarse.

La capitalización del mercado, a día de hoy, ronda el Billón de dólares y tuvo su pico máximo a finales del año 2021, situándose sobre los 3 billones de dólares.

Este valor es diminuto si lo comparamos con el mercado del Oro, +11 Billones de dólares o el mercado de valores de EEUU, l+25 Billones de dólares de capitalización de mercado.

Falta de liquidez

Relacionado con la baja capitalización del mercado está la falta de liquidez del mercado. Todos los mercados financieros se mueven por la Ley de Oferta y Demanda y es necesario que exista una contrapartida para cada orden que se quiere ejecutar, bien sea de compra o de venta.

Explicado de forma más sencilla, siempre que nosotros queremos comprar, debe haber alguien dispuesto a vender y, por el contrario, cuando queremos vender, necesitamos que alguien quiera comprar. Cuando se producen desajustes entre el número de ofertantes y demandantes, los precios pueden de una forma extremadamente volátil.

Movimientos de las ballenas

Se conocen como Ballenas a aquellos participantes que controlan una gran cantidad de activos. Per Wimmer, fundador de Wimmer Financial LLP apunta a que el mercado de las criptomonedas está controlado por unas cincuenta ballenas que actúan en su beneficio, lo que sumado al pequeño tamaño del mercado hace que se vuelva fácilmente manipulable. 

Una técnica de manipulación que suelen usar es comprar una gran cantidad de tokens, haciendo que la cotización del activo suba y una vez ha alcanzado el interés suficiente por parte del resto del mercado, venden todos sus tokens, atrapando a todos los inversores que entraron al mercado motivado por la búsqueda de altas rentabilidades.

Alta especulación

El hecho de que los precios en diferentes exchanges no estén estandarizados genera oportunidades para comprar barato en un exchange y vender caro en otro.

Esta práctica se conoce con el nombre de arbitraje y genera una alta volatilidad en el mercado.

Adicional a esta práctica también está la gran entrada de traders especulativos que ha entrado en el mercado crypto. Esta alta volatilidad la aprovechan para intentar lograr sumas millonarias con posiciones apalancadas operadas en Futuros.

Tipo de inversor

El sector de las criptomonedas no está todavía regulado. De hecho, las criptomonedas, en esencia, son descentralizadas y con una vocación de desregulación.

Esto atrajo, inicialmente, a inversores que buscaban apoyar esa visión. La mayoría de estos participantes están poco informados en inversiones que suele tomar sus decisiones basadas en emociones y no tanto en información racional. Este comportamiento, a veces irracional, hace que la volatilidad del mercado pueda llegar a ser extrema en algunos periodos de tiempo o en algunos proyectos, como el caso de los "Memecoins", que son proyectos sin ninguna utilidad, pero que se compran de forma irracional con la esperanza de que les pueda hacer millonarios.

Al hilo de este último factor, cabe destacar que cada vez nos acercamos más a una posible regulación. Esto sin duda ayudaría a que aumente la cantidad de inversión institucional.

Hasta hoy, en su mayoría, ha evitado involucrarse demasiado en el sector, pero sin duda, la entrada de estos inversores, haría aumentar mucho el tamaño del sector y, por tanto, ayudaría a reducir la volatilidad.

En resumen, ¿por qué son tan volátiles las criptomonedas? 

  1. Se trata de un sector joven, con una tecnología prometedora pero aún por desarrollar.
  2. Es un sector que aún está sin regular, lo que hace que muchos inversores institucionales no se decidan a entrar.
  3. Está controlado por unos pocos, que manipulan el mercado con facilidad.
  4. Hay una gran cantidad de pequeños inversores poco informados, que se mueven de forma emocional 
  5. Las opiniones de influencers, que no necesariamente son expertos, puede provocar movimientos en masa.
  6. Hay un alto grado de especulación debido a las ineficiencias de precios entre exchanges y la entrada de traders especulativos atraídos por esa alta volatilidad.

A medida que el sector siga creciendo, se vaya regulando y vayan entrando participantes institucionales, sumado a un mayor conocimiento por parte de los inversores actuales cabe esperar que la volatilidad del mercado vaya disminuyendo. 

Comienza ahora a ser un Experto en Criptomonedas
La mejor academia de criptomonedas en habla hispana con más de 3000 alumnos activos
Empieza ahora!
Comienza ahora a ser un Experto en Criptomonedas
La mejor academia de criptomonedas en habla hispana con más de 3000 alumnos activos
Empieza ahora!

Noticias relacionadas

¿Cuál es la mejor Cold Wallet de criptomonedas? TOP 3 Carteras Fías
Criptomonedas y Blockchain

¿Cuál es la mejor Cold Wallet de criptomonedas? TOP 3 Carteras Fías

¿Estás pensando en comprar una hardware wallet pero no sabes cuál? Este artículo te ayudará a conocer las tres billeteras líderes en el mercado.
Eliana Di Nucci
24/2/2023
Análisis y Opinión de SHIBA INU (Criptomoneda)
Criptomonedas y Blockchain

Análisis y Opinión de SHIBA INU (Criptomoneda)

¿Conoces los motivos por los cuales este token conocido como "memecoin" consiguió pasar de 3B a 41B en solo 4 semanas, llegando al top 10 de criptomonedas más capitalizadas del mundo?
Carlos Ruiz
24/2/2023
¿Cómo saber si una criptomoneda tiene potencial y va a subir en el futuro?
Criptomonedas y Blockchain

¿Cómo saber si una criptomoneda tiene potencial y va a subir en el futuro?

Cada día aparecen nuevos proyectos en el mercado. Saber filtrar bien los proyectos, nos ayudará a identificar aquellos proyectos con sentido y si potencialmente pueden ser una buena inversión.
Carlos Ruiz
24/2/2023
¿Qué es, qué tipos existen y cómo usar una ColdWallet de cryptos?
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es, qué tipos existen y cómo usar una ColdWallet de cryptos?

Existen muchos tipos de billeteras y seguramente has escuchado hablar de las famosas “Cold Wallets” pero ¿Quisieras conocer cuál es su funcionamiento y qué tipos existen? Este artículo te ayudará a descubrirlo.
Eliana Di Nucci
24/2/2023
¿Qué es y cómo funciona Ethereum 2.0?
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es y cómo funciona Ethereum 2.0?

Descubre el por qué de las actualizaciones sobre la red más conocida para dApps y smart contracts del ecosistema.
Victor Manero
24/2/2023
¿Qué es y cómo funciona BNB Chain? La evolución de Binance Smart Chain
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es y cómo funciona BNB Chain? La evolución de Binance Smart Chain

¿Conoces el origen de la cadena de bloques detrás del gigante Binance? Te explicamos su origen y evolución hasta convertirse en lo que a día de hoy conocemos como BNB Chain
Carlos Ruiz
24/2/2023

Nuestras últimas publicaciones

Aprende sobre Criptomonedas, Blockchain, NFTs, Metaversos, Inteligencia Artificial y Emprendimiento.
DeGods en Bitcoin: la colección NFT número 1 en Solana se va a Ethereum y Bitcoin
NFTs y Metaverso

DeGods en Bitcoin: la colección NFT número 1 en Solana se va a Ethereum y Bitcoin

En este artículo te hablamos de la reciente iniciativa de DeGods en lanzar parte de su colección en Bitcoin Ordinals
Jordi Quintana
24/2/2023
Análisis del proyecto DeGods NFT y su estrategia exitosa
NFTs y Metaverso

Análisis del proyecto DeGods NFT y su estrategia exitosa

Esta es la mejor y más completa guía en español sobre la exitosa colección NFT DeGods en Solana.
Jordi Quintana
24/2/2023
Cómo conseguir el acceso de Founder NFT en Deadrop
NFTs y Metaverso

Cómo conseguir el acceso de Founder NFT en Deadrop

En este artículo te presento el nuevo juego Play To Earn - Deadrop, en el cuál se pueden ganar NFTs por jugar
Jordi Quintana
24/2/2023
¿Cuánto gana un desarrollador Blockchain? Analizando datos reales.
Desarrollo Blockchain

¿Cuánto gana un desarrollador Blockchain? Analizando datos reales.

En los últimos tiempos, cada vez más y más personas se interesan por la tecnología Blockchain y uno de los motivos que está tomando más relevancia es el salario que los desarrolladores de esta tecnología están llegando a ganar. Lo cierto es que no se trata de ningún mito, los desarrolladores Blockchain son uno de los perfiles profesionales que más cobran por su trabajo, y esto no es casualidad.
Yolanda López
24/2/2023
TOP 3 mejores Cursos de Desarrollo Blockchain (online / presenciales)
Desarrollo Blockchain

TOP 3 mejores Cursos de Desarrollo Blockchain (online / presenciales)

Hoy en día están surgiendo infinidad de formaciones que tienen que ver con la tecnología y el desarrollo Blockchain, y la razón es que esta tecnología está en pleno auge y cada vez son más las personas que quieren aprenderla.‍Pero lo cierto es, que la mayoría de estas formaciones no tienen ninguna consistencia porque no están impartidas por verdaderos profesionales del sector. Y precisamente por eso, hemos hecho una selección de las 3 mejores formaciones en Tecnología Blockchain, para ayudarte a elegir cuál es la que más se ajusta a tus necesidades.
Yolanda López
24/2/2023
Update cookies preferences