Explicación fácil de la Ley MiCA de Criptomonedas

Escrito por
Eliana Di Nucci
Eliana Di Nucci
Publicado el
6/5/2023 16:05
Inicio
»
Criptomonedas y Blockchain
»
Explicación fácil de la Ley MiCA de Criptomonedas

El Reglamento para Mercados de Criptoactivos (Markets in Crypto Assets) busca regular la emisión y negociación de criptoactivos dentro del territorio de la Unión Europea. 

Qué países forman parte de la Unión Europea y qué función cumple? -  Epicentro Geográfico

Surge en septiembre de 2020 cuando la Comisión Europea presenta el “Digital Finance Package” o DFP, un paquete de medidas formado por dos documentos políticos y cuatro propuestas legislativas, dentro de las cuáles se encuentra MiCA. 

Con esta reglamentación lo que se busca es impulsar al sector financiero europeo hacia las soluciones tecnológicas que lo puedan situar a la vanguardia de los mercados financieros.

Contenido de la ley MiCA

La reglamentación puede consultarse desde el sitio oficial donde se publican textos legislativos de la UE haciendo click aquí.

La normativa está compuesta por 9 títulos a lo largo de los cuales se tratan diversos aspectos tales como el objeto y alcance de la ley, autorizaciones para los proveedores de servicios de criptoactivos, normas para prevenir la manipulación del mercado, entre otras. 

Graphical user interface, text, application, emailDescription automatically generated

Objeto y alcance

La nueva normativa europea busca establecer requisitos mínimos que deban cumplirse a fines de emitir o negociar criptoactivos. El fin último de esta ley está orientado a la protección de los consumidores. 

Como bien sabemos al ser un área con una regulación difusa y prácticamente nula, los inversores son objeto de estafas y robos cuyo proceso de reclamo tampoco existe o es ineficaz, dejando al consumidor a la deriva y sin protección alguna por parte de los reguladores.

 El reglamento en su artículo 2 establece cuál es el alcance de la ley como así también cuáles son los sujetos exentos de su aplicación. Toda persona que emita criptoactivos o preste servicios relacionados dentro de la Unión Europea quedará sujeto al cumplimiento de este y no se aplicará a criptoactivos considerados: 

  • Instrumentos financieros
  • Dinero electrónico
  • Depósitos
  • Depósitos estructurados
  • Titulizaciones

En todos estos casos, las definiciones de los activos mencionados anteriormente se pueden encontrar en la Directiva 2014/65/UE, la Directiva 2009/110/CE, la Directiva 2014/49/UE y el Reglamento (UE) 2017/2402 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Ley MiCA explicada fácil de entender

Dentro del articulado se brindan diversas definiciones que permiten otorgar un contexto y entendimiento común a conceptos del ecosistema. Este punto es una pieza clave ya que permite sentar bases a partir de las cuales, en un momento posterior, se puede continuar elaborando nuevas normativas. 

Puede pensarse como los primeros ladrillos de una construcción que constituirán cimientos sólidos para que una vez avanzada o terminada la obra, la construcción se mantenga firme. 

Veamos algunas de las definiciones más relevantes que nos brinda el reglamento.

Criptoactivo

Lo define como “una representación digital de valor o derechos que puede transferirse y almacenarse electrónicamente, mediante la tecnología de registro descentralizado o una tecnología similar.” 

Fichas

Estas definiciones son muy importantes para la ley ya que en torno a ellas realiza una especie de “clasificación” de activos. A partir de esta clasificación se escribieron tres títulos del articulado regulando aspectos específicos de cada grupo.

Ficha de servicio

“Un tipo de criptoactivo usado para dar acceso digital a un bien o un servicio, disponible mediante tecnología de registro descentralizado, y aceptado únicamente por el emisor de la ficha en cuestión.” En esta definición se hace referencia a lo que comúnmente conocemos como “utility token”. 

Ficha referenciada a activos

“Un tipo de criptoactivo que, a fin de mantener un valor estable, se referencia al valor de varias monedas fiat de curso legal, una o varias materias primas, uno o varios criptoactivos, o una combinación de dichos activos.” 

Ficha de dinero electrónico

“Un tipo de criptoactivo cuya principal finalidad es la de ser usado como medio de intercambio y que, a fin de mantener un valor estable, se referencia al valor de una moneda fiat de curso legal.” En este caso hace referencia a las famosas monedas estables o stablecoins.

Definición respecto a emisores y proveedores de servicios

Además de las definiciones mencionadas con anterioridad, también se incluyen otras relacionadas con los emisores de criptoactivos a quienes la ley los encuadra como personas jurídicas que quieran ofertar este tipo de activos al público o que solicitan la admisión de estos en una plataforma de negociación

En lo que respecta a los proveedores de servicios de criptoactivos son consideradas aquellas personas cuya actividad o negocio consista en la prestación profesional de servicios de criptomonedas, dentro de los cuales se incluyen la custodia y administración por cuenta de terceros, el canje por otros criptoactivos o por moneda legal, asesoramiento, entre otros. 

Otros aspectos relevantes

Los diferentes matices a los cuales apunta la ley europea son notables, como mencionamos, uno de los principales objetivos es la protección del consumidor. Para lograr esto incluye varios conceptos que son interesantes como es el caso de la exigencia de “libros blancos” por parte de los emisores de criptoactivos. Estos documentos deberán ser presentados por todos los emisores, sea cual sea el tipo de “ficha” emitida, con la salvedad de que dependiendo el caso se exigirán más o menos requisitos. 

En líneas generales dentro de los libros blancos se deberá dar una descripción del emisor, del proyecto, cuáles son los riesgos asociados al emisor, información sobre la tecnología subyacente, entre otros datos. Otro punto interesante es que la normativa prohíbe incluir en estos documentos afirmaciones sobre el valor futuro de los criptoactivos.

Además, el reglamento incluye un derecho a indemnización por parte de los inversores quienes podrán reclamar al emisor por los perjuicios sufridos siempre y cuando la información que haya sido compartida no sea completa, imparcial o clara y puedan demostrar la infracción.  

¿Cuándo entra en vigor la Ley MiCA?

El día 20 de abril fue aprobada la última versión en el pleno del Parlamento Europeo, con 517 votos a favor, 38 en contra y 18 abstenciones. Ésta era una de las últimas fases para que comience la cuenta regresiva de su entrada en vigor. 

Los siguientes pasos serán la votación formal final en el Consejo de la UE el día 16 de mayo y luego de 20 días se realizará la publicación en el Boletín Oficial. 

Una vez publicada, entrará en vigor a los 20 días aunque la reglamentación establece un período de adaptación para las empresas por lo que no tendrá efectos hasta pasados 18 meses de su entrada en vigor. Aproximadamente en junio de 2024 se comenzará a aplicar a los emisores de monedas estables y a partir del mes de diciembre se aplicará a todos los demás sujetos alcanzados.

Comienza ahora a ser un Experto en Criptomonedas
La mejor academia de criptomonedas en habla hispana con más de 3000 alumnos activos
Empieza ahora!
Comienza ahora a ser un Experto en Criptomonedas
La mejor academia de criptomonedas en habla hispana con más de 3000 alumnos activos
Empieza ahora!

Artículos relacionados

Bitcoin vs oro ¿Cuál es mejor y por qué?
Criptomonedas y Blockchain

Bitcoin vs oro ¿Cuál es mejor y por qué?

Hoy estaremos dando respuesta a una de las preguntas que más ampollas levanta entre defensores de uno y otro activo y como siempre lo haremos desde una forma objetiva.
Carlos Ruiz
26/4/2023
Cómo evitar estafas con criptomonedas (TIPS Clave)
Criptomonedas y Blockchain

Cómo evitar estafas con criptomonedas (TIPS Clave)

En este artículo te brindamos algunos consejos para mantenerte seguro y proteger tus inversiones de posibles estafas.
Eliana Di Nucci
26/4/2023
¿Qué es XRP y cómo funciona?
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es XRP y cómo funciona?

En este artículo explicamos cuál es el funcionamiento de este token que ha logrado atraer la atención de todo el sector en las últimas semanas.
Carlos Ruiz
26/4/2023
¿Qué es y cómo funciona Polkadot?
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es y cómo funciona Polkadot?

Hoy te daremos los detalles para que conozcas en profundidad esta blockchain que aspira a ser fundamental para conseguir la interoperabilidad entre diferentes cadenas.
Carlos Ruiz
26/4/2023
¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas con poco dinero?
Criptomonedas y Blockchain

¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas con poco dinero?

Empezar con poco capital es una práctica habitual entre los inversores minoristas o aquellas personas que están comenzando. Te contamos que debes tener en cuenta a la hora de invertir y si te quedas hasta el final te contaremos la mejor estrategia para comenzar con poco capital
Carlos Ruiz
26/4/2023
Review y Opinión de Hedera Hashgraph (HBAR)
Criptomonedas y Blockchain

Review y Opinión de Hedera Hashgraph (HBAR)

Esta red está comprometida en incluir la tecnología DLT a casos de uso reales. Si te interesa saber más sobre ella te invitamos a leer este artículo.
Eliana Di Nucci
26/4/2023

Nuestras últimas publicaciones

Aprende sobre Criptomonedas, Blockchain, NFTs, Metaversos, Inteligencia Artificial y Emprendimiento.
¿Qué es un Full-Stack Developer? Alta demanda y Buenos salarios 🤑
Desarrollo

¿Qué es un Full-Stack Developer? Alta demanda y Buenos salarios 🤑

“FullStack”, ese término tan de moda. ¿Pero te has preguntado alguna vez si sabes realmente lo que es un Desarrollador Full-Stack.?
Bienvenido Sáez
26/4/2023
10m
Así son los NFTs de Bitcoin Ordinals y la Colección NFT de Peter Schiff
NFTs y Metaverso

Así son los NFTs de Bitcoin Ordinals y la Colección NFT de Peter Schiff

En este artículo te explicamos cómo la combinación de los revolucionarios NFT de Bitcoin Ordinals y la inesperada colección de NFT del famoso crítico de Bitcoin, Peter Schiff, están sacudiendo el mundo de las criptomonedas y generando un intenso debate sobre el valor y el futuro de esta tecnología disruptiva.
Jordi Quintana
26/4/2023
Bitcoin vs oro ¿Cuál es mejor y por qué?
Criptomonedas y Blockchain

Bitcoin vs oro ¿Cuál es mejor y por qué?

Hoy estaremos dando respuesta a una de las preguntas que más ampollas levanta entre defensores de uno y otro activo y como siempre lo haremos desde una forma objetiva.
Carlos Ruiz
26/4/2023
Cómo evitar estafas con criptomonedas (TIPS Clave)
Criptomonedas y Blockchain

Cómo evitar estafas con criptomonedas (TIPS Clave)

En este artículo te brindamos algunos consejos para mantenerte seguro y proteger tus inversiones de posibles estafas.
Eliana Di Nucci
26/4/2023
¿Qué es XRP y cómo funciona?
Criptomonedas y Blockchain

¿Qué es XRP y cómo funciona?

En este artículo explicamos cuál es el funcionamiento de este token que ha logrado atraer la atención de todo el sector en las últimas semanas.
Carlos Ruiz
26/4/2023
¿Qué estudiar para ser Desarrollador Blockchain?
Desarrollo Blockchain

¿Qué estudiar para ser Desarrollador Blockchain?

En Conquer Blocks siempre hablamos de desarrollo Blockchain, pero ¿sabes qué conocimientos necesitas para ser desarrollador Blockchain?En este artículo vamos a hacer un recorrido por todos los conocimientos necesarios, por orden de aprendizaje.
Yolanda López
26/4/2023
Update cookies preferences