¿Qué es y cómo funciona IPFS? Sistema de Archivos Interplanetario

Escrito por
Yolanda López
Yolanda López
Publicado el
24/2/2023 11:12
Inicio
»
Desarrollo Blockchain
»
¿Qué es y cómo funciona IPFS? Sistema de Archivos Interplanetario

Las redes IPFS tiene similitudes con BlockChain y puede contribuir al crecimiento mundo del desarrollo blockchain. En este artículo vamos a hablar de un sistema que, sin duda, puede revolucionar la forma de almacenar información en la nube e incluso algunos desarrolladores piensan, que puede ser el futuro de Internet.

IPFS (Sistema de Archivos Interplanetario), es un sistema de archivos descentralizado y distribuido que ha sido diseñado para almacenar y acceder a archivos, de manera permanente y segura dentro de la web.

El objetivo de IPFS es crear una red de ordenadores con un alcance global para almacenar información de forma descentralizada, escalable y sobre todo, resistente a cualquier tipo de censura.

De esta forma se promueve el crecimiento de una nueva forma de Internet. Un internet que no esté a merced de unos cuantos servidores. Los usuarios no tendrían que confiar en las buenas prácticas de grandes empresas como por ejemplo, Google a la hora de guardar sus datos, porque este sistema es seguro y resistente a posibles hackeos.

¿Qué significa esto?

Que IPFS hace posible que los usuarios no tengan que ceder sus datos personales para hacer uso de las aplicaciones web. A día de hoy, lo más habitual es que estos portales web utilicen herramientas de almacenamiento centralizadas, lo cual pone en peligro la seguridad de los datos de estos usuarios.

Si sabéis cómo funciona la tecnología blockchain, os estaréis dando cuenta de que estas dos tecnologías, funcionan de manera muy similar, y pretenden tener el mismo impacto en los usuarios si hablamos en términos de descentralización y de seguridad.

Si no sabéis cómo funciona la tecnología blockchain, podéis ver el siguiente vídeo, en el que os explicamos todos los detalles.


¿Cómo nace este proyecto? ¿Quién tuvo esta idea?

IPFS fue creado por el mexicano Juan Benet en el año 2015. Su idea era construir una red P2P o peer to peer, que permita almacenar y distribuir información de una manera completamente descentralizada.

Una de las inspiraciones de IPFS es el protocolo BitTorrent, ambas funcionan por medio de una red de nodos donde los usuarios pueden compartir y descargar archivos de una forma distribuida.

La creación de IPFS podría resolver, (o al menos ayudar a resolver), el problema que hay con la necesidad de almacenamiento que existe a día de hoy debido a la expansión masiva de Internet.

Solo en el año 2019 se generaron aproximadamente 42 mil millones de terabytes de información, a lo que hay que sumar todos los bytes de información de los años anteriores.

IPFS cambiaría la forma de almacenar los datos en Internet, porque estarían completamente descentralizados, y también la forma de acceder a esta información, porque los usuarios podrían disponer de ella en cualquier momento.

Pero no solo es esto, sino que también sería posible hacer algo similar a lo que hacía Bit Torrent para compartir archivos, porque podríamos almacenar datos en nuestro ordenador de un sitio web determinado, y brindárselos a quienes los necesiten.

De esta manera, la capacidad de almacenamiento de todo el mundo aumentaría de manera exponencial, porque los computadores ahora formarían parte de un gran disco duro que almacena toda la información de Internet.

Y esta es la razón por la que muchos desarrolladores piensan que IPFS podría ser el futuro próximo de Internet, porque puede disminuir en gran medida la necesidad de almacenamiento. Además de ayudar a descentralizar la red.

¿Cómo funciona el sistema de IPFS?

Habitualmente, cuando se hace una búsqueda por internet, se hace lo que se denomina ‘búsqueda por ubicación’. Al visitar una página web en Internet, el navegador coge la URL de está pagina web, y realiza una consulta DNS para saber en qué IP se encuentra el servidor.

Después el navegador pide información a este servidor y cuando el servidor se la da, descarga esta información. Y es en ese momento cuando se muestran los datos que contiene esa URL.

Con IPFS es completamente diferente porque se realiza lo que se denomina ‘búsqueda por contenido’. En este caso se le indicaría al sistema qué contenido es el que se busca.

El propio sistema envía esta petición a la red y los nodos empiezan a responder y mostrarán los contenidos de la red que se encuentran disponibles.

Masterclass de Desarrollo Blockchain (By. ConquerBlocks)

IPFS y la tecnología Blockchain tienen muchas similitudes y de hecho, IPFS puede ayudar mucho al desarrollo Blockchain.

El direccionamiento de contenido de IPFS le permite almacenar archivos grandes fuera de la cadena y colocar enlaces inmutables y permanentes en las transacciones, marcando la hora y asegurando el contenido sin tener que colocar los datos en la cadena.

Lo que está claro es que Internet que está cambiando, y va camino de ser algo completamente descentralizado. Y esa es precisamente la razón por la que la tecnología Blockchain está dando que hablar. Y precisamente por eso también, los desarrolladores Blockchain van a jugar un papel fundamental en esto.

Por eso en ConquerBlocks estamos formando nuevos desarrolladores Blockchain, porque sin duda va a ser una de las profesiones del futuro.

Si quieres convertirte en desarrollador Blockchain, pero no tienes muy claro por dónde empezar, estás de suerte porque vamos a regalarte una masterclass completamente gratuita en la que te contamos cuál es la hoja de ruta a seguir para llegar a convertirte en desarrollador Blockchain.

Pulsa aquí para acceder a la Masterclass Gratuita de Desarrollo Blockchain

Vídeo del artículo:


Masterclass Gratuita: Comienza tu carrera como Desarrollador Blockchain
Aprende la profesión con salarios de media de más de 100,000€ al año con nuestra metodología en 5 pasos.
Ir a la Masterclass
Masterclass Gratuita: Comienza tu carrera como Desarrollador Blockchain
Aprende la profesión con salarios de media de más de 100,000€ al año con nuestra metodología en 5 pasos.
Ir a la Masterclass

Noticias relacionadas

¿Cuánto gana un desarrollador Blockchain? Analizando datos reales.
Desarrollo Blockchain

¿Cuánto gana un desarrollador Blockchain? Analizando datos reales.

En los últimos tiempos, cada vez más y más personas se interesan por la tecnología Blockchain y uno de los motivos que está tomando más relevancia es el salario que los desarrolladores de esta tecnología están llegando a ganar. Lo cierto es que no se trata de ningún mito, los desarrolladores Blockchain son uno de los perfiles profesionales que más cobran por su trabajo, y esto no es casualidad.
Yolanda López
24/2/2023
TOP 3 mejores Cursos de Desarrollo Blockchain (online / presenciales)
Desarrollo Blockchain

TOP 3 mejores Cursos de Desarrollo Blockchain (online / presenciales)

Hoy en día están surgiendo infinidad de formaciones que tienen que ver con la tecnología y el desarrollo Blockchain, y la razón es que esta tecnología está en pleno auge y cada vez son más las personas que quieren aprenderla.‍Pero lo cierto es, que la mayoría de estas formaciones no tienen ninguna consistencia porque no están impartidas por verdaderos profesionales del sector. Y precisamente por eso, hemos hecho una selección de las 3 mejores formaciones en Tecnología Blockchain, para ayudarte a elegir cuál es la que más se ajusta a tus necesidades.
Yolanda López
24/2/2023
Tipos de Visibilidad de las Funciones en SOLIDITY (Public vs External)
Desarrollo Blockchain

Tipos de Visibilidad de las Funciones en SOLIDITY (Public vs External)

Utilizar correctamente la visibilidad en las funciones y variables en Solidity es vital para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los smart contracts. Hay que tener en cuenta que estamos en una blockchain pública, por lo tanto, todos los datos son accesibles de algún modo. Podemos restringir desde dónde se pueden utilizar ciertas funciones o variables, pero no podemos restringir su lectura.
Yolanda López
24/2/2023
¿Qué es un Token ERC-20 y cómo se crea?
Desarrollo Blockchain

¿Qué es un Token ERC-20 y cómo se crea?

Un token ERC-20 es un tipo de criptomoneda que se crea y se utiliza en la red Ethereum. ERC significa "Ethereum Request for Comment", que es un tipo de propuesta para estándares técnicos en la red Ethereum.
Yolanda López
24/2/2023
10 consejos para Programadores Principiantes
Desarrollo Blockchain

10 consejos para Programadores Principiantes

Si estás leyendo este artículo es porque, o bien estás aprendiendo a programar, o bien ya sabes programar pero eres completamente principiante y te sientes algo inseguro. ¡No te preocupes! A todos nos ha ocurrido alguna vez. Pero nosotros queremos ayudarte a que el inicio de tu carrera como programador o desarrollador sea un poco más liviano, y por eso te traemos 10 consejos para darte el empujón que necesitas.
Yolanda López
24/2/2023

Nuestras últimas publicaciones

Aprende sobre Criptomonedas, Blockchain, NFTs, Metaversos, Inteligencia Artificial y Emprendimiento.
DeGods en Bitcoin: la colección NFT número 1 en Solana se va a Ethereum y Bitcoin
NFTs y Metaverso

DeGods en Bitcoin: la colección NFT número 1 en Solana se va a Ethereum y Bitcoin

En este artículo te hablamos de la reciente iniciativa de DeGods en lanzar parte de su colección en Bitcoin Ordinals
Jordi Quintana
24/2/2023
Análisis del proyecto DeGods NFT y su estrategia exitosa
NFTs y Metaverso

Análisis del proyecto DeGods NFT y su estrategia exitosa

Esta es la mejor y más completa guía en español sobre la exitosa colección NFT DeGods en Solana.
Jordi Quintana
24/2/2023
Cómo conseguir el acceso de Founder NFT en Deadrop
NFTs y Metaverso

Cómo conseguir el acceso de Founder NFT en Deadrop

En este artículo te presento el nuevo juego Play To Earn - Deadrop, en el cuál se pueden ganar NFTs por jugar
Jordi Quintana
24/2/2023
¿Cuánto gana un desarrollador Blockchain? Analizando datos reales.
Desarrollo Blockchain

¿Cuánto gana un desarrollador Blockchain? Analizando datos reales.

En los últimos tiempos, cada vez más y más personas se interesan por la tecnología Blockchain y uno de los motivos que está tomando más relevancia es el salario que los desarrolladores de esta tecnología están llegando a ganar. Lo cierto es que no se trata de ningún mito, los desarrolladores Blockchain son uno de los perfiles profesionales que más cobran por su trabajo, y esto no es casualidad.
Yolanda López
24/2/2023
TOP 3 mejores Cursos de Desarrollo Blockchain (online / presenciales)
Desarrollo Blockchain

TOP 3 mejores Cursos de Desarrollo Blockchain (online / presenciales)

Hoy en día están surgiendo infinidad de formaciones que tienen que ver con la tecnología y el desarrollo Blockchain, y la razón es que esta tecnología está en pleno auge y cada vez son más las personas que quieren aprenderla.‍Pero lo cierto es, que la mayoría de estas formaciones no tienen ninguna consistencia porque no están impartidas por verdaderos profesionales del sector. Y precisamente por eso, hemos hecho una selección de las 3 mejores formaciones en Tecnología Blockchain, para ayudarte a elegir cuál es la que más se ajusta a tus necesidades.
Yolanda López
24/2/2023
Update cookies preferences