Desde los inicios de Bitcoin, se teorizó que la tecnología blockchain tenía el potencial de interrumpir y transformar significativamente la forma en que las industrias, corporaciones, organizaciones y organizaciones sin fines de lucro tradicionalmente operan. Pero solo en los últimos años, un avance específico en Web3: la organización autónoma descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés), ha hecho titulares nacionales, captando la atención de inversores, operadores y científicos por igual.
Pero, ¿qué hace que estos tipos de organizaciones sean tan únicos? En esta guía, explicaremos qué es una DAO, describiremos los pasos para la creación de una DAO, las decisiones importantes a considerar y las mejores prácticas para una operación exitosa, también daremos en todo momento nuestra opinión.
Entonces, ¿qué es una DAO? Comencemos con lo básico. Según la definición de nuestro diccionario NFT:
"Una DAO (organización autónoma descentralizada) es un tipo de organización que se ejecuta en la cadena de bloques mediante el uso de contratos inteligentes. Los contratos inteligentes establecen las reglas que rigen la DAO y se utilizan para tomar decisiones. A diferencia de las empresas y organizaciones tradicionales, donde las decisiones son tomadas por accionistas principales centralizados, los DAO son operados por una comunidad de titulares de tokens. Todos los titulares de tokens de gobierno en un DAO pueden votar y tener voz en decisiones clave. Si una propuesta alcanza un nivel predefinido de consenso (como un cierto número de votos), se acepta y se ejecuta de acuerdo con las reglas dentro del contrato inteligente."
Las DAO se han formado (y continúan formándose) en una amplia gama de casos de uso. Esto incluye la financiación de proyectos nativos digitales (NFT), la administración de subvenciones (Protocolo Aave), la construcción de comunidades (Friends With Benefits), la adquisición de objetos de colección culturales (ConstitutionDAO), la inversión privada (Krause House), la creación de medios y contenido (Bankless) y más.
En teoría, las DAO deberían actuar como una forma más ética y transparente de operar organizaciones. No solo eliminan la necesidad de la toma de decisiones centralizada y jerárquica, sino que también alinean con éxito los incentivos entre todas las partes interesadas. Esto convierte a los usuarios y contribuyentes de la organización en verdaderos inversores y propietarios. Al optar por la propiedad comunitaria, las DAO permiten que aquellos que trabajan activamente en la organización tengan voz en decisiones críticas sobre su futuro.
Pero, aunque las DAO exitosas crean un ecosistema circular que opera sin que una sola persona tenga la última palabra, es importante tener en cuenta que todas las DAO aún contienen órdenes de poder. En la mayoría de las DAO, el nivel de contribución de un individuo a menudo se recompensa con tokens de gobierno. Aquellos que contribuyen más también tienen la mayoría de los tokens de gobernanza y, por lo tanto, el mayor poder de voto.
Solo después de responder ambas preguntas, los creadores del DAO deberían considerar las siguientes áreas de desarrollo.
Afortunadamente, crear un DAO es más fácil que hace un año. El mercado ahora ofrece una variedad de herramientas y plataformas de creación de DAO que abarcan desde kits de herramientas todo en uno como Aragon hasta herramientas específicas para la creación de tesorería y gobierno.
En el corazón de cada DAO exitoso se encuentra una comunidad sólida. Y en el corazón de cada comunidad sólida existe un equipo fundador central de formación de DAO. Al construir este equipo, es esencial tomarse el tiempo para encontrar los socios adecuados. Este grupo debe ir más allá de estar apasionado por la misión que desean resolver. También deben estar dedicados a llevarla a cabo a largo plazo para lograr su mayor potencial.
Es mejor seleccionar miembros con perspectivas similares pero conjuntos de habilidades diferentes y complementarias.
Necesitarás a alguien con conocimientos técnicos de Web3 para ser un miembro clave. Pero también son cruciales campos convencionales como la economía, el marketing, las operaciones y la gestión de comunidades para el éxito a largo plazo de un DAO.
Es importante que en esta fase definamos muy bien cuál será el nivel de descentralización y el poder de decisión que daremos al sistema y a los poseedores de tokens.
En ConquerVerse creemos que puede ser posible crear una DAO exitosa en modelos de negocio determinados. Por ejemplo, el crear un fondo de inversión. Podría ser un fondo de agricultura, de pistachos, de bienes raíces o una de tantas opciones que hay.
En este sistema la contribución al fondo irá completamente destinada a la adquisición de negocio (terreno, maquinaria, etc.).
Lo más importante al final siempre termina siendo la venta, el plan que tengas para esa adquisición de clientes, aunque dicen que si el producto es suficientemente bueno se vende solo.
Te deseamos mucha suerte en tu proyecto y que encuentres el negocio ideal para este sistema.
¿Quieres aprender con nuestro equipo, a invertir de forma inteligente y ganar dinero con NFTs y Metaverso?
Accede al club de ConquerVerse, la comunidad nº1 en NFTs y Metaverso: pulsando aquí.