Hoy en día casi cualquier persona del mundo tiene acceso a la inversión.
Sólo necesitas un smartphone, conexión a internet y abrirte una cuenta en un Exchange para poder comenzar a invertir.
Pero el hecho de que sea tan accesible, no significa que esté libre de riesgos o que sea fácil ganar dinero. De hecho podríamos decir que se ha convertido, para algunas personas, en algo adictivo.
Quédate hasta el final y aprenderás cómo enfocar tu inversión para que pases del lado apostador o ludópata al lado inversor profesional.
A nadie le gusta perder dinero, debes invertir sólo aquello que estás dispuesto a perder. SI NO LO ACEPTAS, NO INVIERTAS.
¿Qué tipo de inversor eres?. Si alguna vez has ido o vas a una entidad financiera para invertir en un fondo de inversión, lo primero que te van a hacer es un Test.
En función de las respuestas que tú les des, te van a clasificar entre inversor, conservador, moderado o decidido y en función de tu tipo de perfil solo te podrán ofrecer fondos que se adapten a tu perfil.
Cuando empezamos a invertir en criptomonedas, nadie nos pregunta cuál es nuestro perfil. Abrimos la cuenta en el exchange, enviamos dinero y comenzamos la aventura, pero sinceramente, así va a ser difícil que tengas una buena gestión de riesgo. Ganarás dinero por suerte y lo perderás por probabilidades y lo más importante en el negocio de la inversión es mantenerse, recuérdalo ;)
Aquí te dejamos un regalo, 🎁 una serie de preguntas que te permitirán, a ti mismo, definir tu perfil.
Ten en cuenta siempre tu objetivo, invertir por invertir es absurdo. ¿Por qué arriesgarte a perder tu dinero si no sabes por qué lo estás haciendo?
A mayor horizonte, más puedes arriesgarte puesto que los mercados, siempre que elijas un buen proyecto, tienden a subir.
No es lo mismo, tener 20 años y estar viviendo en casa de tus padres, que estar casado y con hijos. El nivel de riesgo será menor, cuantas más cargas familiares tengas.
Si tienes ingresos recurrentes derivados de un trabajo fijo o de una empresa la presión al invertir será menor, puesto que sabes que ese dinero no te hace falta y siempre puedes generar más.
Si proviene de tus ingresos o beneficios siempre puedes ser más decidido con tus inversiones que si, por ejemplo, lo has heredado. En este último caso, deberías buscar preservar el capital por encima de la búsqueda de altas rentabilidades.
Hacer aportaciones mensuales es una de nuestras estrategias preferidas, ya te lo adelantamos ;)
Al comienzo, cuando desconoces cómo funciona el sector o eres muy nuevo, te interesa ser mucho más conservador e invertir principalmente en proyectos consolidados como Bitcoin y Ethereum.
Ve, dedícate algo de tiempo a responder estas preguntas y cuando lo hayas hecho podrás tener una mejor comprensión de ti mismo, como inversor y de cómo debería estar conformado tu portafolio de inversión.
Ahora es cuando nosotros te vamos a contar tres formas de enfocar tu inversión 🙂
Si bien algunas personas prefieren el enfoque activo de comprar y vender criptomonedas regularmente, otros prefieren una estrategia semi pasiva que les permita invertir en criptomonedas sin tener que preocuparse por seguir de cerca el mercado.
En base a esto distinguiremos tres enfoques
Hablamos de un enfoque largo placista. No queremos dedicar tiempo a aprender sobre proyectos ni a analizar los mercados.
Lo más recomendable es optar por invertir en un activo totalmente consolidado, como es Bitcoin y como máximo invertir en Ethereum.
La mejor opción, en este caso, es establecer un presupuesto mensual de inversión y que cada mes se haga una compra.
⚠️ Recuerda almacenar tus activos en una billetera fría ⚠️
A diferencia del caso anterior, no buscamos comprar y olvidarnos por años de nuestra inversión.
Lo que buscamos es aprovechar los ciclos alcistas y bajistas del mercado que se producen cada ciertos años. En el sector de las criptomonedas, coincidiendo con los halving de Bitcoin, suelen producirse cada 4 años.
En este caso, lo mejor es tener una estrategia de compras y ventas en base a la fluctuación de los mercados.
Una estrategia sencilla, pero efectiva sería combinar la estrategia de DCA y el análisis técnico de soportes y resistencias.
Ej: Siempre que el precio retroceda hasta una zona de Soporte, compramos una cantidad determinada. A la hora de vender, estableceremos nuestros puntos de toma de ganancias a partir de que el precio nos deje cierto porcentaje de rentabilidad o a partir de que el mercado nos haga nuevos máximos.
Este enfoque nos va a requerir más tiempo y dedicación.
Normalmente, la inversión activa suele asociarse más a perfiles de riesgo más decididos o personas que quieren dedicarse a gestionar su patrimonio personalmente.
Lo primero que tendremos que hacer es identificar el ciclo del mercado en el que nos encontramos y una vez lo hayamos determinado seleccionar qué estrategia nos interesa más.
Aquí os mostramos una gráfica de lo que más conviene en función del momento del mercado
Después de que el mercado haya caído un 80% ó un 90% es tiempo de ir armando un portafolio y también aprovechar la especulación.
Lo ideal es seguir comprando y vendiendo, rotando el capital de unos proyectos a otros y establecer zonas de venta para aquellos proyectos que llevamos en el portafolio.
Es tiempo de proteger nuestras operaciones. Ir ajustando nuestros stop loss y no dejarse llevar por la euforia que envuelve al mercado.
Intentar hacer algo más que no sea especular en compras y ventas es muy peligroso.
En conclusión, lo primero y más importante es definir tu perfil de inversor y a partir de ahí, dependiendo del tiempo y el nivel de implicación que quieras dedicar puedes enfocar tu inversión de una forma en la que te sientas cómodo. Recuerda que lo más importante y la idea principal es que no seas un apostador si no un inversor profesional.